• En Foro Emprende Mich se presentaron opciones de financiamiento e innovación
Morelia, Michoacán, a 25 de abril de 2025.- En el marco del Foro Emprende Mich 2025, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, invitó a las y los emprendedores michoacanos a aprovechar las herramientas de capacitación, financiamiento e innovación como las vías más sólidas para transformar sus proyectos en empresas consolidadas y competitivas.
Durante su mensaje, el funcionario estatal destacó que el éxito en los negocios no es una cuestión de suerte, sino de preparación y trabajo constante. “El crédito bien utilizado, la capacitación adecuada y la innovación son factores clave para potencializar los proyectos productivos. Hoy, además de las conferencias, tienen a su alcance aliados estratégicos que pueden acompañarlos en este camino”, expresó.
Entre los apoyos que puso a disposición de las y los emprendedores, mencionó la Ventanilla Única de Inversión, impulsada desde la Dirección de Mejora Regulatoria, cuyo objetivo es facilitar los procesos para la apertura y operación de negocios, evitando la tramitología excesiva entre distintas instancias.
Asimismo, resaltó la importancia de la banca de desarrollo, a través de programas como Sí Financia, que ofrece esquemas de crédito con tasas más accesibles que las de la banca comercial. “Un crédito mal usado puede llevar a la ruina, pero uno bien aplicado puede ser la clave del crecimiento”, subrayó.
En el ámbito de la capacitación, hizo un llamado a acercarse al Icatmi, que cuenta con una amplia oferta de formación técnica y especializada para responder a las necesidades del mercado laboral actual. Además, destacó el papel del Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán, A.C. (CIDAM) en la incorporación de procesos de innovación y cumplimiento de estándares de calidad, indispensables para competir en mercados locales, nacionales e internacionales.
Finalmente, hizo un llamado a identificar las oportunidades que ofrece la integración a las cadenas de suministro de América del Norte, especialmente ante los retos y cambios comerciales que se presentan. “No solo pensemos en grandes ensamblajes; la demanda es amplia y va desde tornillos hasta componentes básicos. Tenemos que estar preparados para ello”, señaló.